BIENVENIDOS

HOLA, SEAN BIENVENIDOS

jueves, 26 de noviembre de 2015


El organismo  utiliza el fosforo en combinación con el calcio para formar los huesos y los dientes. Este proceso consume el 8% del fósforo, el resto va a parar a las reacciones de transferencia de energía. El fósforo se combina con el calcio y el ácido nicotínico para llevar a cabo procesos fisiológicos. Es el segundo mineral más abundante en el organismo. Se absorbe en el intestino, siendo almacenado en huesos y dientes junto al calcio. Está interrelacionado con la acción del calcio y de la vitamina D.  La forma natural de eliminación de este del organismo es la orina.



La adicción y eliminación de grupos fosfato a las proteínas, fosforilación y desfosforilación, respectivamente, es el mecanismo para regular la actividad de proteínas intracelulares, y de ese modo el metabolismo de las células eucariotas, tales como los espermatozoides.

.

Funciones que desempeña:

Estas son algunas de las funciones más importantes que el fósforo, realiza en el organismo:

  • Es vital para la correcta formación y mantenimiento de huesos, dientes y encías.
  • Ayuda a aliviar los dolores provocados por la artritis.
  • Su presencia es necesaria para el correcto funcionamiento de los riñones.
  • Es parte importante de los ácidos nucleicos ADN y ARN.
  • Está presente en casi todas las reacciones químico-fisiológicas.
  • Está presente en el metabolismo de las grasas.
  • Su presencia es indispensable para la correcta asimilación de las vitaminas B2 y B3.
  • Estimula las contracciones musculares, incluido el músculo cardíaco.
  • Es parte importante en la división y reproducción celular.
  • Su presencia es necesaria para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos.
  • Es necesario para la correcta secreción normal de la leche materna.

.

Su déficit puede provocar:

Estas son algunas de las alteraciones que pueden ocasionarse con la carencia del fósforo:

  • Alteraciones en la transmisión de los impulsos nerviosos.
  • Fragilidad en huesos, dientes y encías, especialmente en personas mayores.
  • Raquitismo.
  • Alteraciones en el correcto funcionamiento renal.
  • Alteraciones en las contracciones musculares.
  • Alteraciones del sistema nervioso.
  • Fatiga mental y física.
  • Confusión y desórdenes del lenguaje. Disartria. La disartria es un trastorno del hala cuya etiología se atribuye a una lesión del sistema nervioso central y periférico.
  • Trastornos del metabolismo de las grasas.
  • Incorrecta asimilación de las vitaminas B2 y B3.
  • Decaimiento.
  • Debilidad.
  • Temblores.
  • En algunos casos anorexia.
  • Desordenes respiratorios.

.

Causas que favorecen su deficiencia:

Estas son algunas de las causas que favorecen la deficiencia del fósforo:

  • Una inadecuada alimentación rica en azúcares, harinas y grasas.
  • Alteraciones en el equilibrio del Calcio.
  • Estrés continuado.
  • Deficiencia de la vitamina D.
  • Hipotiroidismo.
  • La ingestión frecuente de antiácidos.
  • Deficiencia del ácido nicotínico.
  • Excesivas cantidades de Hierro, Aluminio y Magnesio.

DATO INTERESANTE......

Precauciones y Datos a tener en cuenta:

El fósforo y el calcio se encuentran en equilibrio en el organismo, ya que la abundancia o la carencia de uno,  afecta la capacidad de absorber el otro. El exceso de fósforo, produce menor asimilación de calcio.

Lo siguiente puede afectar los niveles de fósforo:

  • Antiácidos.
  • Enemas que contengan fosfato de sodio.
  • Suplementos de vitamina D en exceso.
  • Administración de glucosa a través de una vena (intravenosa).
  • Laxantes que contengan fosfato de sodio.

.

Toxicidad:

Es inusual, pero el consumo excesivo puede desencadenar una hipocalcemia.

.

Requerimientos diarios:

En la siguiente tabla se exponen los valores de la ingesta adecuada recomendada de Fósforo según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) tanto para infantes, niños y adultos.

Cantidad recomendada de Fósforo en miligramos
Bebés de 0 a 6 meses.
100 mg/día.
Bebés de 7 meses a 12 meses.
275 mg/día.
Infantes de 1 a 36 meses.
460 mg/día.
Infantes de 4 a 8 años.
500 mg/día.
Infantes de 9 a 18 años.
1.250 mg/día.
Adultos.
700 mg/día.
Embarazo y lactancia, menores de 18 años.
1.250 mg/día.
Embarazo y lactancia, mayores de 18 años.
700 mg/día.



.
Sin embargo.......

Nutrientes sinérgicos:
La combinación con cualquiera de estos componentes, potencia la acción del fósforo:


.
Alimentos ricos en Fósforo:
Aunque el fósforo lo contienen muchos alimentos, estos son los más ricos en él:
Quesos: Parmesano.

Descripción: AlcachofasPescados de mar: Arenque del Báltico. Sardinas. Salmón. Calamar. Abadejo. Lija. Bacalao. Solla. Platija. Gallineta nórdica. Halibut. Trucha. Corégono. Lucio. Lucioperca. Anguila.

Aves: Pollo. Pato. Ganso. Pavo. Cereales: Copos de avena integrales. Trigo en grano. Escanda verde, en grano. Copos de avena instantáneos. Pan: Pan de centeno, moreno, integral. Pumpernickel. Pan de trigo moreno e integral. Hortalizas: Alcachofas. Legumbres: Guisantes amarillos descascarillados. Garbanzos. Judía blanca. Habas lima. Habas soja. Lentejas.    Setas: Champiñones.

También.... Además de ser beneficioso para nuestra salud ósea, el consumo de alimentos ricos en fósforo puede ayudarnos a mejorar nuestro estado de ánimo y aumentar nuestros niveles de energía

El
fósforo es uno de los minerales esenciales para la salud. Una de las maneras más apropiadas de obtenerlo de forma natural es mediante el consumo de algunos alimentos que nos ofrecen este beneficio. La falta de fósforo en nuestro organismo puede ocasionarnos una gran cantidad de trastornos, y si tenemos los niveles adecuados se podrán evitar muchos problemas de salud. Aquí conoceremos algunos de sus beneficios y también los alimentos que nos pueden aportar este mineral.

Nos ayuda a mejorar la digestión


El fósforo puede ser una gran ayuda si sufres de problemas gastrointestinales, este compuesto proporciona un gran alivio a los trastornos del intestino como la diarrea y el estreñimiento. También puede ayudar a limpiar los riñones, lo que es muy importante para mantener la buena salud y la calidad de vida.

Para la salud de dientes y huesos


Mantener los niveles adecuados de fósforo en el organismo ayudan a mantener los dientes y los huesos muy sanos. Es tal la importancia del fósforo que sin este el calcio no sería suficiente para mantener los huesos firmes y sanos para soportar todo el día el esfuerzo al que los sometemos. Además se correrían mayores riesgos de adquirir enfermedades crónicas.
También es muy importante para la salud de nuestra boca, puesto que
las personas que se enferman con frecuencia de las encias y que presentan caries con regularidad tienen deficiencia de fosforo en su organismo.

puedes observar el siguiente video que describe algunos de los otros elementos químicos que se  conforman en nuestro cuerpo humano!
https://youtu.be/Q1T3elRXy6o


Por: Navarro Sánchez Aldo Uriel

.


No hay comentarios:

Publicar un comentario