Oxígeno
Elemento químico gaseoso,
símbolo O, número atómico 8 y peso atómico 15.9994. Es de gran interés por ser
el elemento esencial en los procesos de respiración de la mayor parte de las
células vivas y en los procesos de combustión. Es el elemento más abundante en
la corteza terrestre. Cerca de una quinta parte (en volumen) del aire es
oxígeno.
Existen equipos capaces de
concentrar el oxígeno del aire. Son los llamados generadores o concentradores de oxígeno, que
son los utilizados en los bares de oxígeno.
El oxígeno gaseoso no
combinado suele existir en forma de moléculas diatómicas, O2,
pero también existe en forma triatómica, O3,
llamada ozono.
El oxígeno se separa del aire
por licuefacción y destilación fraccionada. Las principales aplicaciones del
oxígeno en orden de importancia son: 1) fundición, refinación y fabricación de
acero y otros metales; 2) manufactura de productos químicos por oxidación
controlada; 3) propulsión de cohetes; 4) apoyo a la vida biológica y medicina,
y 5) minería, producción y fabricación de productos de piedra y vidrio.
Existen equipos generadores de ozono, los cuales son usados
para oxidación de materias, para ozonización de piscinas...
En condiciones normales el
oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido; se condensa en un líquido azul
claro. El oxígeno es parte de un pequeño grupo de gases ligeramente
paramagnéticos, y es el más paramagnético de este grupo. El oxígeno líquido es
también ligeramente paramagnético.
Casi todos los elementos
químicos, menos los gases inertes, forman compuestos con el oxígeno. Entre los
compuestos binarios más abundantes de oxígeno están el agua, H2O, y
la sílica, SiO2; componente principal de la arena. De los compuestos que
contienen más de dos elementos, los más abundantes son los silicatos, que
constituyen la mayor parte de las rocas y suelos. Otros compuestos que abundan
en la naturaleza son el carbonato de calcio (caliza y mármol), sulfato de
calcio (yeso), óxido de aluminio (bauxita) y varios óxidos de hierro, que se
utilizan como fuente del metal.
Efectos del Oxígeno sobre la salud
Todo ser humano necesita
oxígeno para respirar, pero como ocurre con mucahs sustancias un exceso de
oxígeno no es bueno. Si uno se expone a grandes cantidades de oxígeno durante
mucho tiempo, se pueden producir daños en los pulmones. Respirar un 50-100% de
oxígeno a presión normal durante un periodo prolongado provoca daños en los
pulmones. Las personas que en su trabajo sufren exposiciones frecuentes o
potencialmente elevadas a oxígeno puro, deben hacerse un chequeo de
funcionamiento pulmonar antes y después de desempeñar ese trabajo. El oxígeno
es normalmente almacenado a temperaturas muy bajas y por lo tanto se deben usar
ropas especiales para prevenir la congelación de los tejidos corporales.
Nitrógeno
Elemento
químico, símbolo N, número atómico 7, peso atómico 14.0067; es un gas en
condiciones normales. El nitrógeno molecular es el principal constituyente de
la atmósfera ( 78% por volumen de aire seco). Esta concentración es resultado
del balance entre la fijación del nitrógeno atmosférico por acción bacteriana,
eléctrica (relámpagos) y química (industrial) y su liberación a través de la
descomposición de materias orgánicas por bacterias o por combustión. En estado
combinado, el nitrógeno se presenta en diversas formas. Es constituyente de
todas las proteínas (vegetales y animales), así como también de muchos
materiales orgánicos. Su principal fuente mineral es el nitrato de sodio.
Gran parte
del interés industrial en el nitrógeno se debe a la importancia de los
compuestos nitrogenados en la agricultura y en la industria química; de ahí la
importancia de los procesos para convertirlo en otros compuestos. El nitrógeno
también se usa para llenar los bulbos de las lámparas incandescentes y cuando
se requiere una atmósfera relativamente inerte.
El
nitrógeno, consta de dos isótopos, 14N y 15N, en
abundancia relativa de 99.635 a 0.365. Además se conocen los isótopos
radiactivos 12N, 13N, 16N y 17N, producidos por una variedad de reacciones nucleares. A presión
y temperatura normales, el nitrógeno molecular es un gas con una densidad de
1.25046 g por litro.
El nitrógeno
elemental tiene una reactividad baja hacia la mayor parte de las sustancias comunes,
a temperaturas ordinarias. A altas temperaturas, reacciona con cromo, silicio,
titanio, aluminio, boro, berilio, magnesio, bario, estroncio, calcio y litio
para formar nitruros; con O2, para formar NO, y en presencia de
un catalizador, con hidrógeno a temperaturas y presión
bastante altas, para formar amoniaco. El nitrógeno, carbono e hidrógeno se
combinan arriba de los 1800ºC (3270ºF) para formar cianuro de hidrógeno.
Cuando el
nitrógeno molecular se somete a la acción de un electrodo de descarga
condensada o a una descarga de alta frecuencia se activa en forma parcial a un
intermediario inestable y regresa al estado basal con emisión de un resplandor
amarillo oro.
Los
elementos de la familia del nitrógeno exhiben tres estados de oxidación
principales, -3, +3 y +5 en sus compuestos, aunque también se presentan otros
estados de oxidación. Todos los elementos de la familia del nitrógeno forman
hidruros, así como óxidos +3, óxidos +5, haluros +3 (MX3) y, excepto
para el nitrógeno y el bimuto, halogenuros +5 (MX5). E1
nitrógeno es el elemento más electronegativo de la familia. Así, además de los
estados de oxidación típicos de la familia (-3,+3 y +5), el nitrógeno forma
compuestos con otros estados de oxidación.
Los
compuestos que contienen una molécula de nitrógeno enlazada a un metal se
llaman complejos de nitrógeno o complejos dinitrógeno. Los metales que
pertenecen al grupo VIII de la familia de los metales de transición son
extraordinarios en su capacidad para formar compuestos de coordinación; para
cada metal de este grupo se han identificado varios complejos nitrogenados. Los
complejos nitrogenados de estos metales se presentan en estados de oxidación
bajos, como Co(I) o Ni(O), los otros ligandos presentes en estos complejos,
además de N2, son del tipo que se sabe que estabilizan estados de oxidación
bajos: las fofinas parecen ser particularmente útiles a este respecto.
Efectos del Nitrógeno sobre la salud
Las
moléculas de Nitrógeno se encuentran principalmente en el aire. En agua y
suelos el Nitrógeno puede ser encontrado en forma de nitratos y nitritos. Todas
estas substancias son parte del ciclo del Nitrógeno, aunque hay una conexión
entre todos.
Los humanos
han cambiado radicalmente las proporciones naturales de nitratos y nitritos,
mayormente debido a la aplicación de estiércoles que contienen nitrato. El
Nitrógeno es emitido extensamente por las industrias, incrementando los
suministros de nitratos y nitritos en el suelo y agua como consecuencia de
reacciones que tienen lugar en el ciclo del Nitrógeno.
Las
concentraciones de Nitrógeno en agua potable aumentarán grandemente debido a
esto.
Nitratos y
nitritos son conocidos por causar varios efectos sobre la salud. Estos son los
efectos más comunes:
- Reacciones con la hemoglobina en la sangre, causando una disminución en la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre. (nitrito)
- Disminución del funcionamiento de la glándula tiroidea. (nitrato)
- Bajo almacenamiento de la vitamina A. (nitrato)
- Producción de nitrosaminas, las cuales son conocidas como una de las más común causa de cáncer. (nitratos y nitritos)
Pero desde
un punto de vista metabólico, el óxido de nitrógeno (NO) es mucho más importante
que el nitrógeno. En 1987, Salvador Moncada descubrió que éste era un mensajero
vital del cuerpo para la relajación de los músculos, y hoy sabemos que está
involucrado en el sistema cardiovascular, el sistema inmunitario, el sistema
nervioso central y el sistema nervioso periférico. La enzima que produce el
óxido nítrico, la óxido-nítrico sintasa, es abundante en el cerebro.
Aunque el
óxido nítrico tiene una vida relativamente corta, se puede difundir a través de
las membranas para llevar a cabo sus funciones. En 1991, un equipo encabezado
por K.–E.Anderson del hospital universitario de Lund, Suecia, demostró que el
óxido nítrico activa la erección por medio de la relajación del músculo que
controla el flujo de sangre en el pene. La droga Viagra trabaja liberando óxido
nítrico para producir el mismo efecto.
OLVERA MORENO DARIO VLADIMIR
No hay comentarios:
Publicar un comentario